ROLANDO AMADEO «EL CHIVO» VALLADARES – Discografía

Foto 7.jpg

HOMENAJE A ROLANDO AMADEO «EL CHIVO» VALLADARES
(1918-2008)
Rolando Amadeo Valladares nació en San Miguel de Tucumán el 10 de marzo de 1918. Autor y compositor autodidacta. Cantor. Integró conjuntos con Miguel Ángel Trejo, Luis Alberto Peralta Luna y otros. Formó parte de un trío durante unos años con Fernando Portal y Octavio Corvalán. En la música y en la amistad se juntó siempre, durante unos sesenta años, con el catamarqueño radicado en Tucumán, el pianista, guitarrista, cantor, arreglador y armonizador Luis Víctor «Pato» Gentilini.
 
Hijo de un escribano con vitalidad musical y de una madre cantante, la relación de parentesco más conocida de «El Chivo» fue la que mantuvo con su hermana Leda, quien lo introdujo en el mundo del jazz y de las innovaciones.
Es autor y/o compositor de más de ciento veinte canciones, zambas, vidalas, bagualas, una tonada y un tango. De las canciones que le pertenecen en letra y música sobresalen la vidala “Subo” y “Tarco de Raco”. Entre sus temas más difundidos se hallan la zamba“Debajo del sauce solo” y “Zamba del romero”, poesía de Manuel José Castilla,“Coplas para la Luna”, poesía de José Augusto Moreno, y “Vidala del Lapacho” y“Vidala del último día”, poesía de Castilla y de Raúl Galán, respectivamente. Además“Canción de las cantinas”, “Zamba del carrero”, “Tarco Viejo”, “Por Amaicha”, “Despenando”, “Vidala del llanto”, “Este Tucumán mío”, “La Orellana”, “Canto a la Telesita”. También es autor de la baguala “Ay mi amor” con música de Eduardo Falú.
 
En Siena, Italia, premiaron la música que compuso para un film del Instituto Cinefotográfico de la Universidad de Tucumán, casa de altos estudios que en 1989 lo premió por su trayectoria creativa.
 
Fue declarado “Mayor Notable” en el Congreso de La Nación Argentina.
 
Rolando Amadeo «El Chivo» Valladares falleció en San Miguel de Tucumán el 12 de septiembre de 2008 los 90 años de edad.
NOTAS:
Fragmentos del libro de Leopoldo Deza «Sólo en mi rancho», Canciones de Rolando Valladares: Leopoldo Deza ha sido quien mejor nos ha mostrado al «Chivo» en un papel, desgrabando sus mismas palabras para invitarnos a todos a conocer su obra maravillosa:
“…Yo soy provinciano y de Tucumán; no puedo nutrirme sino de aquello a lo que pertenezco y me pertenece, una música que responde realmente a su medio, a su paisaje, a su gente y que contiene una emoción que vale para todos…»

“…Yo me siento más músico que folclorista porque me han interesado las variantes en las formas; todo cambia, el paisaje y el hombre…”

“…Lo que quiero es que la gente piense que yo soy un chico travieso nomás, pero nada más que eso. Nada más que yo me he puesto a hacer las cosas y me he obstinado, que sin conocer música me he puesto a hacer música…”

Comentarios de Gustavo Guaraz, artista del folclore local y gran amigo del «Chivo», a La Gaceta de Tucumán, el 10 de marzo de 2008, cuando Valladares cumplió 90 años.

 
«El constituye el origen de lo que llamamos el folclore tucumano, más allá de Atahualpa Yupanqui, que es más universal», mencionó.

«El comienza a andar una línea que no necesariamente apunta a la composición del folclore, sino que se junta más dentro de lo que son las vertientes de la música popular, no necesariamente folclórica. Escuchaba jazz, y se nota en sus trabajos», sostuvo.

Guaraz definió a Valladares como «un maestro en todo sentido», ya que según él incorporaba a su música «acordes y cadencias del jazz y el tango, para arrimar esa riqueza musical al folclore, dándole otro vuelo poético y musical».SU AMISTAD CON MANUEL J. CASTILLA:

«Con Manuel J. Castilla teníamos un amigo en común. La primera vez que fui a verlo, fue más o menos cerca del ’60. Yo salía de vacaciones y estaba económicamente muy mal. Tenía una «mishiadura», andaba arrastrando la miseria como cola e’novia … y juego a la quiniela, que hacía poco habían oficializado y gané. Con ese dinero fui a Amaicha para pasar la Navidad y de ahí, me fui a verlo. Pasamos el Fin de Año juntos, conocí a su madre, que estaba muy enferma…»

«Esa noche, hicimos la «Zamba del romero». Cuando llegué el «barbudo» me sacó a hacerme conocer a todos los amigos y me tenía de boliche en boliche. Después de una larga noche, cuando llegamos el «barbudo» me dijo: «…esperáte que voy sacar una letra, que tengo a medio hacer…», saca un papel y era la letra de la zamba. «Voy a abrir una botella de vino y vamos a hacer una zambita…». «Barbudo son las 6 de la mañana…», yo recién llegado a la casa y no la conocía a su esposa, la Catu que era tan buena!, y bueno… con la aflicción que tenía, no sé cómo ha salido la zamba con tanto apuro… no era por la desesperación de dormir, sino por no hacer bochinche en esa casa. ¡No había tenido tiempo ni de conversar con su señora!»

«Al otro día, fuímos a la casa de un tal Riera, el de la zamba («Juan Panadero»). Allí,Castilla me hizo la letra de la «Vidala del lapacho». Yo ni la toqué andaba pasado de sueño!. Y salimos de la casa de él, y planearon ir al Alto la Viña en Jujuy. Ahí pegué una dormidita en una casa del lugar. Al lado de la casa había un arroyito, pequeño… esos arroyitos jujeños, que son de poco agua, pero cantorcito el arroyo…¡faltaban las guitarras nomás!.Y ahí, después de dormir y descubrir qué lindo era dormir allí, hice la «Vidala del lapacho»…»
DISCOGRAFÍA:
1.- El canto de Rolando Valladares, Sello Qualiton1964.
1964 - El canto de Rolando Valladares F.jpg
(enlace)

2.- Rolando Valladares (argentino de Tucumán), Sello Amaicha1987.
Rolando Valladares-Argentino de Tucumán-1987-tapa.jpg
(enlace)
buen provecho…

Mercedes Sosa – Yo no canto por cantar… (1966)

msosayonocanto.jpg

(enlace)

https://mega.nz/#!YZ4UXSBI!AivYdDlFBomVh7uZNYZLSv8X6rX1HnX6iV76XjINGoc

buen provecho…

 

Hacia 1965, aunque tenía ya dos álbumes a su haber (Canta Mercedes Sosa y Canciones con fundamento), el reconocimiento le seguía siendo esquivo a Mercedes Sosa. Esto comenzaría a cambiar ese año, cuando en el Festival Folklórico de Cosquín, fuera de todo programa, Mercedes es invitada a subir al escenario por Jorge Cafrune, donde interpretó Canción del derrumbe indio, con el único acompañamiento de su bombo. La acogida del público fue tan buena, que motivó a que Philips grabara el tercer LP de Mercedes Sosa: “Yo no canto por cantar” (82089 PL), el cual pavimentaría su éxito definitivo en el mundo del canto folklórico y popular de Argentina y Latinoamérica.

Dice en la contraportada de LP:
La presencia de un cantante de música popular o de proyección folklórica suele inclinar a los oyentes adictos, como muestra o síntoma espontáneo de admiración, a motejarlo con denominaciones que acentúan en ellos, al lado de sus dotes cantoras, su virilidad, su delicadeza y aun el rasgo plebeyo de su estilo —signo en ciertos casos— de la mejor y más auténtica popularidad. El sobrenombre de “Zorzal Criollo” quedará para siempre junto al nombre de Carlos Gardel en el Río de la Plata, así como en Francia el mote de “Gorrión de París” equivaldrá al de la inolvidable Edith Piaf. Nos permitimos dudar de que los admiradores de Mercedes Sosa —desde hace unos años en suma vertical— se sienten tentados, ni siquiera por vía de la exaltación, a designarla con nombre de ave, o de otro elemento de la naturaleza de connotación musical. Oyendo a Mercedes Sosa, en efecto, es difícil no captar y no adherir en forma inmediata a la calidad puramente humana de su estirpe. Ni gorrión, ni calandria, ni zorzal, ni ruiseñor: nada que no sea el semejante, el uno mismo y prójimo a la vez, expresándose por el canto. Un canto que rememora y solo reconoce como el parentesco más cercano —y a veces único— el oscuro, desgarrado y sangrante corazón del hombre. Un corazón ciego y palpitante en una voz que no se cuida de sí misma, que parece no medir su esfuerzo, que se da cada vez en su totalidad, que no reconoce otro limite que el de la necesidad de fluir. Ni pájaro, pues, ni río, ni viento: nada que no fuera el hombre mismo cantaría de ese modo. Porque no se trata solamente de la voz, o del elemento puramente sonoro y musical; en Mercedes se suman otras contribuciones que subrayan la temperatura radicalmente humana de sus producciones.

“Cantante no convencional” la llamó en cierta ocasión un periodista, dando muestras de sagacidad y penetración Y es cierto. Sin perjuicio de las leyes más generales del canto popular, Mercedes ha roto con esquemas, ardides o triquiñuelas que medien —-en realidad estorban— en la comunicación con el oyente. Cantante no convencional, suscribimos, pero no improvisada. Libre de adulteraciones de recursos espurios, pero estudiosa, espontánea, más no repentista.

La carrera de Mercedes Sosa está estrechamente ligada a la génesis de las canciones que con más frecuencia interpreta. El movimiento llamado Nuevo Cancionero (Matus, Tejada Gómez, Cedero, Francia) encontró en ella su intérprete ideal, desde el momento en que sus postulados (expresados en un elocuente manifiesto) proponían una sistemática presencia del hombre en la música nativa, hasta ese momento —con sus honrosas excepciones— entretenida en las excelencias del paisaje o en la mera tipicidad de las costumbres, limitada a lo pintoresco del color local. Letristas, o, mejor dicho, poetas y músicos se preponen totalizar y actualizar, bis a bis con la historia y la sociedad, al protagonista y a la temática que lo sustenta. Y no es casual entonces que Mercedes Sosa fuese el vehículo concreto de aquellos postulados. No es casual, porque las condiciones de Mercedes que hemos tratado de analizar someramente al comienzo de estas líneas respondían en un todo a dicha finalidad humanizadora.

Nada mejor que este disco para observar la evolución ascendente de la artista en ese camino suyo que ha debido recorrer sin concesiones a lo fácil y a lo trillado, y por eso mismo tan difícil.

Juan José Manauta

Lista de temas y autores:
01. Zamba Para No Morir [Hamlet Lima Quintana – Noberto Ambros – Alfredo Rosales] (3:42)
02. Cancion Del Derrumbe Indio [Fernando Figueredo Iramain] (2:35)
03. Los Inundados [Guiche Aizemberg – Ariel Ramírez] (3:20)
04. La Solitaria [Luigi Jusid] (2:11)
05. Zamba Azul [Armando Tejada Gómez – Tito Francia] (3:00)
06. Tonada De Manuel Rodriguez [Pablo Neruda – Vicente Bianchi] (3:28)
07. Zamba Del Zafrero [Alma García] (3:04)
08. Quena [Arsenio Aguirre] (2:32)
09. Mi Canto Es Distancia [Rafael Paeta – Óscar Matus] (3:22)
10. Chayita Del Vidalero [Ramón Navarro] (1:53)
11. Cancion Para Mi America [Daniel Viglietti] (2:09)
12. Zamba Del Riego [Armando Tejada Gómez – Óscar Matus] (3:08)